Nuevo Reglamento de Extranjería
Descripción de los cambios clave para la Regularización de Migrantes en España publicación.
NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA
Mun Asesores
4/1/20252 min read


El 20 de mayo de 2025 entrará en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería en España, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024. Esta normativa introduce reformas significativas en la Ley Orgánica 4/2000, con el objetivo de adaptar el marco legal a la realidad migratoria actual, simplificar procedimientos y ampliar los derechos de las personas migrantes.
Principales Novedades del Nuevo Reglamento
1. Nuevas Modalidades de Arraigo
El nuevo reglamento establece cinco tipos de arraigo, permitiendo la regularización de migrantes en diversas situaciones:
Arraigo Social: Requiere dos años de residencia en España y demostrar vínculos familiares o integración social.
Arraigo Sociolaboral: Dos años de residencia y un contrato de trabajo de al menos 20 horas semanales.
Arraigo Socioformativo: Dos años de residencia, compromiso de formación y posibilidad de trabajar desde el inicio.
Arraigo Familiar: Para padres de menores comunitarios, espacio comunitario y/o Suiza, sin requisito de tiempo de residencia.
Arraigo de Segunda Oportunidad: Dirigido a quienes han perdido una autorización previa.
Estas modificaciones permiten una mayor flexibilidad y acceso a la regularización para diversos perfiles de migrantes.
2. Reagrupación Familiar Mejorada
La nueva normativa amplía los derechos de los familiares de ciudadanos españoles:
Hijos hasta 26 años: Pueden ser reagrupados sin necesidad de demostrar dependencia económica.
Parejas no registradas: Se reconoce la unión afectiva no registrada como base para la reagrupación.
Familiares de víctimas de violencia de género o trata: Facilita su reagrupación y protección.
Estas medidas buscan fortalecer la unidad familiar y proteger a los colectivos más vulnerables.
3. Autorización para Trabajadores por Temporada
Se introduce una autorización específica para trabajadores temporales en sectores como agricultura y hostelería. Esta medida mejora las condiciones laborales y facilita la movilidad de los trabajadores.
4. Simplificación de Procedimientos y Plazos
El nuevo reglamento establece que todas las autorizaciones iniciales tendrán una duración de un año, y las renovaciones serán por cuatro años. Además, se amplía el visado de búsqueda de empleo de tres a doce meses, facilitando la transición hacia el empleo estable.
5. Protección de Víctimas de Explotación y Violencia
Se incorporan medidas específicas para la protección de migrantes víctimas de explotación laboral y de violencia de género. Estas medidas incluyen la simplificación de trámites y la garantía de derechos laborales, buscando una mayor inclusión y seguridad para estos colectivos.
Objetivos de la Reforma
La reforma del Reglamento de Extranjería tiene como objetivos principales:
Reducir plazos y simplificar procedimientos: Agilizar los trámites para la regularización de migrantes.
Eliminar duplicidades: Optimizar los procesos administrativos.
Dotar de más garantías jurídicas: Fortalecer la seguridad legal de las personas migrantes.
Ampliar los derechos de las personas migrantes: Reconocer y proteger los derechos fundamentales de los migrantes.
Alinear la legislación española con las directrices de la Unión Europea: Garantizar la coherencia con las políticas migratorias europeas.
Impacto Esperado
Se estima que la implementación de este nuevo reglamento permitirá la regularización de aproximadamente 900.000 migrantes en los próximos tres años, beneficiando a una amplia diversidad de personas y familias.
Conclusión
El nuevo Reglamento de Extranjería representa un avance significativo en la política migratoria de España, orientado a facilitar la integración de los migrantes en la sociedad y el mercado laboral. Con la entrada en vigor de esta normativa, se espera una mayor equidad, seguridad y bienestar para las personas migrantes en el país.